VÍDEO REALIZADO POR LAS GENTES DE CASAS DE VES EN PLENA PANDEMIA.
En este espacio se recogen escritos, tanto en prosa como en verso, fotografías y contribuciones musicales de SEBASTIÁN TOLOSA CERNICHARO.
miércoles, 29 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
Resistiré - Casas Ibáñez
"RESISTIRÉ - CASAS IBÁÑEZ"
VÍDEO DE ESTHER TALAVERA "RESISTIRÉ - CASAS IBÁÑEZ".
Fragmento que se envió para la confección del vídeo "Resistiré - Casas Ibáñez".
lunes, 6 de abril de 2020
ESPÍRITU DE COLABORACIÓN E INVENTIVA.
ESPÍRITU DE COLABORACIÓN E INVENTIVA.
Llegaron de lejos sin esperarlo,
escondidos tras costumbres ancestrales y culturas milenarias,
aquellos ecos de transmisión de gérmenes de países
lejanos, castigados aún por las pandemias y el
subdesarrollo que conviven con la riqueza y el confort del mundo acaudalado. Y
nos hizo poner sobre la mesa un espíritu emprendedor y de inventiva
que nos caracteriza, para protegernos de la ola
de microbios. Fue lo que nos empujó a sacar a la
luz un tesoro férreamente guardado, o quizás olvidado, en los
cajones y baúles; aquellos ajuares de las abuelas, de
solteras o de casadas por amores imposibles o sin remedio, o rotos por el
desamor. Sábanas de lino y franelilla, telas de mortaja, sudarios, manteles de
color blanco amarillento o paño moteado; tapetes, cortinas, arpillera
fina, percal, loneta de algodón… todo ello impregnado
íntegramente de una nube de alcanfor o de heno de los montes de Pravia, o
un halo de azafrán. Aromas para la eternidad.
Sebastián
Tolosa Cernicharo. Abril de 2020.
jueves, 26 de marzo de 2020
miércoles, 25 de marzo de 2020
CONTRIBUCIÓN AL ANIMO DE LOS COMPAÑEROS Y AMIGOS.
CONTRIBUCIÓN AL ÁNIMO DE LOS COMPAÑEROS Y AMIGOS.
Este es un trabajo que han realizado docentes del IES Blas de Prado de Camarena, Toledo
Me sumé porque vi que faltaba un poco de percusión aunque la pieza original carezca de ella. La cantante es la hija de una compañera de estudios, Carmen Fuentes.
El tema se llama "Tomorrow" del musical Annie. Una historia conmovedora. ¡Quédate en casa!
lunes, 23 de marzo de 2020
EL GEN MUSICAL.
EL GEN MUSICAL.
La música está presente en nuestras vidas, y una prueba de
ello es este momento crucial en que todos vamos navegando en un barco con el
rumbo incierto y cantamos emocionados "Resistiré" y otros temas
proclives a elevar el ánimo de la población y el nuestro propio. Los
componentes del Dúo Dinámico ni siquiera podrían imaginar que su canción se convirtiese en un himno contra la
tristeza y la impotencia, y a la vez en una efectiva medicina natural para el alma, y llegara a
cotas tan altas de reproducción en las redes sociales.
Con esto quiero resaltar que este arte forma parte de una actividad
humana que nos ha acompañado desde los tiempos del hombre primitivo en la caza, la pesca, el trabajo, las luchas, en el ocio, en
la crianza, en los ritos y celebraciones, en el hogar… y sin embargo, se encuentra dentro del currículo escolar con
una carga lectiva que roza la subsistencia.
La música es un ente etéreo que se lleva el viento y se
esparce en el volumen del espacio, pero queda en nuestra memoria y nos lleva a
relacionar momentos de nuestra existencia con melodías y ritmos que suenan o
que incluso nosotros creamos. Permite transportarnos en el tiempo y rememorar
eventos, cuando simplemente, unos cuantos acordes chocan con nuestros tímpanos.
Y además es un buen aliado que vive dentro
de los genes del homo sapiens y se ensalza en todas las esferas y situaciones
de la vida.
Éste es un buen momento para la reflexión y para iluminar
nuestro cerebro y ver lo importante que ha sido esta materia en la historia de
la humanidad y sigue siendo, tanto en el
proceder cotidiano hacia el bienestar, como en la travesía de los momentos más duros.
Sebastián Tolosa Cernicharo. Marzo de 2020.
sábado, 21 de marzo de 2020
LLAMANDO A LAS PUERTAS DEL CAMBIO. AÑO CERO.
LLAMANDO A LAS PUERTAS DEL CAMBIO.
Los sueños siguen vivos,
ahora que estamos a solas,
pensando en un futuro inmediato,
algo que se ve aún lejano.
Ganas de volver a la rutina,
como en los días de abundancia,
ahora el motivo es otro,
anhelando un soplo de esperanza.
El arte sale a flote,
la bondad surge y resalta,
el trabajo en bien del otro,
apaga egoismos y te ensalza.
Muchas cosas cambiarán,
volveremos al día a día,
con las luces apagadas,
y brotarán semillas que el fuego no abrasa.
Enseñanzas de la escuela de la vida,
que sin darnos cuenta nos regala,
el ser cautos, nobles y honrados,
desprendidos, sociables y solidarios.
Sebastián Tolosa Cernicharo.
Los sueños siguen vivos,
ahora que estamos a solas,
pensando en un futuro inmediato,
algo que se ve aún lejano.
Ganas de volver a la rutina,
como en los días de abundancia,
ahora el motivo es otro,
anhelando un soplo de esperanza.
El arte sale a flote,
la bondad surge y resalta,
el trabajo en bien del otro,
apaga egoismos y te ensalza.
Muchas cosas cambiarán,
volveremos al día a día,
con las luces apagadas,
y brotarán semillas que el fuego no abrasa.
Enseñanzas de la escuela de la vida,
que sin darnos cuenta nos regala,
el ser cautos, nobles y honrados,
desprendidos, sociables y solidarios.
Sebastián Tolosa Cernicharo.
Marzo de 2020.
Año cero.
Fue precisamente en la Nochevieja de 2019
cuando, inmersos en los faustos de la cena y celebración de año nuevo, no
sabíamos que teníamos a los pies una mecha de pólvora encendida. Alzábamos las
copas de espumoso ignorando lo que nos esperaría dos meses más tarde y
felicitábamos por doquier, deseando a los nuestros un feliz y próspero año
nuevo. En ello estamos, menos mal que hicimos los brindis y conjuros, si no
hubiese sido así, aún sería peor. Debemos seguir manteniendo esos anhelos para
el 2020, y estoy seguro de que lo lograremos y se cumplirán.
Un saludo de Sebastián Tolosa Cernicharo,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)