La pareidolia es un fenómeno psicológico en el que un estímulo visual (habitualmente una imagen) se percibe como una forma reconocible asociable a otra cosa, ser u objeto, debido a un sesgo perceptivo que tenemos según nuestra experiencia. Encontramos en la base de un enchufe una cara con dos ojos y boca. En las nubes podemos ver cabezas de animales, o en una mancha se puede encontrar la forma de un objeto.

Bien, pues en esta ocasión vamos a indagar en las cabinas de los camiones. También pueden ser asociables a una cara con sus diferentes expresiones, igual que los coches, que según la disposición de los faros y las rejillas del radiador, puede parecer más o menos agradables o simpáticas. De este modo he llegado a la conclusión de que en los vehículos ha habido una evolución en cuanto a ese tipo de pareidolias relacionadas con las caras de las personas y sus distintas expresiones. Los camiones antiguos tenían una robustez y una expresión de dureza y firmeza. Quizás debido a los propios conductores de los inicios, los carreteros, que provenían del mundo del transporte en carros tirados por caballos o mulas, y reflejan en su expresión las adversidades por las que pasaron. Noches al raso tapados con una manta alrededor de una lumbre o en una fonda o pensión de carretera. Incluso algunas cabinas, que las mirabas a los ojos (parabrisas) y parecían mostrar cansancio, o incluso mal humor por la disposición de las escobillas del limpiaparabrisas, que antiguamente venían instaladas en la parte de arriba. La disposición y forma de los faros, aporta diversas expresiones. Las viseras parasol con la publicidad también daban personalidad a los camiones. Sin embargo hoy, las cabinas reflejan rostros de personas más atléticas y más dinámicas que las de antaño, que simulaban caras de personas entradas en años y en kilos.

A estilo batracio.
Pegaso Mofletes.
De todos modos no se puede generalizar pues el mundo del diseño ha sido siempre muy variado y por ello hay además cabinas de camiones y furgones que reflejan más simpatía que otras, alegría, tristeza, temor, fortaleza, ira, agresividad, etcétera...
Sebastián Tolosa Cernicharo. 2024.